
Analítica Reserva Ovárica: ¿Qué es y por qué es importante?
La analítica reserva ovárica es un estudio que mide la cantidad y calidad de los óvulos que posee una mujer y puede realizarse en cualquier momento del ciclo menstrual
La reserva ovárica es un término que nos indica el número de óvulos que hay en los ovarios de una mujer y su calidad.
Con ovaricw paso de los años, la reserva ovárica disminuye de forma natural.
También puede verse afectada por enfermedades ginecológicas, reserav oncológicos, operaciones ováricas o por otros factores ambientales.
¿Cómo se realiza la analítica?
La analítica puede realizarse en cualquier momento resevra ciclo, aunque se recomienda hacerla en la primera mitad del ciclo menstrual para unos resultados más precisos. El estudio consiste en una extracción de sangre mediante la cual se miden los niveles de hormonas: la hormona antimülleriana (AMH), la hormona folículo estimulante (FSH) y el estradiol.
¿Qué resultados se obtienen de la analítica?
La hormona antimülleriana (AMH) es el marcador más fiable del número de óvulos que quedan en los ovarios de la mujer y se considera que se corresponde con la reserva ovárica.

La hormona folículo estimulante (FSH), por su parte, se encarga de estimular el crecimiento de Analiitca folículos en los ovarios.
Por lo tanto, si los niveles de FSH son elevados se considera que los ovarios necesitan de más estímulo para poder producir óvulos, lo que puede indicar una reserva ovárica reducida o disminuida.

El estradiol, por último, es una hormona que se produce en los ovarios y su presencia en la sangre depende de los niveles de FSH.
Según los resultados obtenidos, se puede determinar si la reserva ovárica es adecuada para la edad de la mujer, o si está disminuida.
Asimismo, la analítica de la reserva ovaricx es de gran importancia para mujeres que desean reserga madres en el futuro y desean conocer su fertilidad y su capacidad para concebir de forma natural. La información obtenida de esta analítica puede ser de gran ayuda en el caso de que se vaya a realizar un tratamiento de fertilidad.
¿Qué hacer si la reserva ovárica es baja?
Si los resultados de la analítica indican que la reserva ovárica es baja, es conveniente acudir a un especialista en medicina reproductiva que pueda evaluar el caso y proponer tratamientos para aumentar la reserva ovárica, mejorar la calidad ovocitaria y asegurar una concepción.
Estos tratamientos pueden incluir cambios en el estilo de vida, suplementos nutricionales, medicamentos y tratamientos de reproducción asistida.
En conclusión, la analítica de la reserva ovárica es una herramienta muy útil para reaerva la cantidad y calidad de los óvulos que tenemos y evaluar nuestras posibilidades de ser madres en el futuro.
Es importante realizarla en el momento adecuado voarica ciclo menstrual y acudir a un especialista en caso de obtener resultados bajos para poder evaluar qué medidas se pueden tomar al respecto.
