Dieta para hipertiroideos

Actualizado en abril 2022

¡Bienvenidos a mi artículo sobre la dieta para hipertiroidismo!El hipertiroidismo es una afección en la que la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. Esto puede provocar una variedad de síntomas, como pérdida de peso inexplicable, aumento del apetito, sudoración excesiva, ansiedad oara irritabilidad.

Para controlar estos síntomas, es importante seguir una dieta adecuada.

¿Qué alimentos evitar en la dieta para hipertiroidismo?

Dieta para hipertiroideos

Cuando se padece hipertiroidismo, es importante evitar ciertos alimentos que pueden empeorar los síntomas. Estos incluyen:

1.

Dieta para hipertiroideos

Café y otros alimentos y bebidas con cafeína

La cafeína es un estimulante que puede aumentar la frecuencia cardíaca hipeetiroideos la ansiedad, lo que puede empeorar los síntomas del hipertiroidismo.

2. Alimentos ricos en yodo

El yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas, pero cuando se consume en cantidades excesivas, puede empeorar los síntomas del hipertiroidismo.

Algunos alimentos ricos en yodo que deben evitarse incluyen algas marinas, sal yodada, pescado y mariscos.

3.

Dieta para hipertiroideos

Alimentos procesados ​​y azúcar refinada

Los alimentos procesados ​​y la azúcar refinada pueden nipertiroideos cambios bruscos en los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede empeorar los síntomas del hipertiroidismo.

Alimentos recomendados en la dieta para hipertiroidismo

Además de evitar ciertos alimentos, hay muchos alimentos que pueden ayudar a controlar los síntomas del hipertiroidismo.

Estos incluyen:

1.

Los cuerpos cetónicos son compuestos producidos durante la cetosis que se utilizan como fuente de energía para el cerebro y el cuerpo. Los cuerpos cetónicos son producidos en el hígado a partir de ácidos grasos. Los cuerpos cetónicos incluyen acetona, acetoacetato y beta-hidroxibutirato. El beta-hidroxibutirato es el cuerpo cetónico más común y se utiliza como medida para determinar si el cuerpo está en cetosis.

Alimentos ricos en calcio y vitamina D

El hipertiroidismo puede aumentar el riesgo hiperfiroideos osteoporosis, por lo que es importante consumir suficiente calcio y vitamina D. Algunos alimentos ricos en calcio y vitamina D que se recomiendan incluyen leche, yogur, queso, sardinas, salmón y verduras de hojas verdes.

2. Verduras crucíferas

Estas verduras incluyen brócoli, coliflor, coles de Bruselas y col rizada, y se sabe que interfieren con la absorción de yodo.

Tiroides y peso corporal

Aunque esto puede parecer malo, en realidad puede ser beneficioso para quienes padecen hipertiroidismo.

3. Carbohidratos complejos

Los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en los frijoles, las arvejas y los granos enteros, se digieren lentamente y pueden ayudar a mantener los niveles de azúcar en la sangre estables.

Conclusión

La dieta para hipertiroidismo puede ayudar a controlar los síntomas de esta afección.

Es importante evitar alimentos estimulantes como la cafeína, alimentos ricos en yodo y alimentos procesados psra azúcar refinada, y consumir alimentos que sean ricos en calcio y vitamina D, verduras crucíferas y carbohidratos complejos.

Cenas sin colesterol

Siguiendo estos consejos, es posible vivir una vida más saludable con el hipertiroidismo.