Celiaquia en adultos

Actualizado en noviembre 2022

Celiaquía en adultos: causas, síntomas y tratamientoLa celiaquía es una enfermedad autoinmune en la Celiaquiw el sistema inmunológico reacciona de manera anormal al gluten.

El gluten es una proteína que se encuentra en la cebada, el trigo y el centeno.

Su proveedor puede explicarle lo que dicen todos los resultados de sus pruebas sobre su salud. Seguir leyendo Prueba de enfermedad celíaca. Todos ellos tenían capacidad para medir como mínimo niveles de anticuerpos IgA anti-TG2 en sangre 10 superiores al valor normal. Una persona celíaca sin diagnosticar, o bien, que no siga una dieta libre de gluten, puede presentar a su vez, intolerancia a la fructosa , lactosa o al sorbitol. Es importante que tengas en cuenta estos consejos: Nunca manipules un producto con los mismos utensilios que has utilizado previamente para cocinar alimentos con gluten. Es cierto que, en algunos casos, hay una mala respuesta a este tratamiento pero suele ser porque no se cumplen con las indicaciones en la dieta, ya sea de manera consciente o inconsciente. Si presentas varias intolerancias a la vez, es recomendable que te hagas pruebas para descartar una posible celiaquía. Rev espenferm dig ; 12 :

Si bien se suele asociar la celiaquía con adultoa niños, esta enfermedad puede desarrollarse en adultos, y a menudo es difícil de diagnosticar debido a los diversos síntomas y la ausencia de una presentación típica de la enfermedad.CausasLa causa exacta de la celiaquía no se conoce, pero se cree que tiene una base genética.

Se estima que alrededor del 1% de la población mundial padece celiaquía, y las personas con antecedentes familiares de celiaquía tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad.SíntomasLos síntomas de la celiaquía pueden variar ampliamente.

Algunas personas pueden no tener síntomas, mientras que otras pueden tener síntomas graves.

Enfermedad Celíaca o Intolerancia al gluten

Los síntomas pueden incluir:- Malestar abdominal- Diarrea o estreñimiento- Celoaquia Pérdida de peso inexplicable- Anemia- Dolor en las articulaciones- Problemas de piel- Depresión o ansiedadDiagnósticoEl diagnóstico de la celiaquía en adultos puede ser difícil debido a que los síntomas pueden ser vagos o no específicos.

El diagnóstico suele basarse en una combinación de pruebas de sangre y endoscopias. Una prueba de sangre positiva para anticuerpos de la celiaquía es el primer paso para el diagnóstico. Luego, se realiza una endoscopia para evaluar el intestino delgado en busca de daño.

Si se observa daño en el intestino delgado y se confirma una respuesta positiva a una dieta libre de gluten, se realiza un diagnóstico de celiaquía.TratamientoLa única forma de tratar la celiaquía es evitar el gluten de la dieta.

Ulcera duodenal dieta

Si se sigue una dieta sin gluten, el intestino delgado debería sanar y los síntomas deberían desaparecer con el tiempo. Es importante destacar que incluso pequeñas cantidades de gluten pueden ser perjudiciales para las personas con celiaquía, por lo que debes leer las etiquetas de los alimentos y ser sn con el pan, la pasta, la cerveza y otros aadultos y bebidas que contengan gluten.En resumen, si sufres de síntomas intestinales, debes tomar en cuenta la posibilidad de la celiaquía, especialmente si tienes antecedentes familiares de la enfermedad.

Soy Ana Belén, tengo 32 años y desde que comencé con la dieta cetogénica he notado una gran mejora en mi salud. He perdido peso, mi piel luce más saludable y tengo más energía para hacer las cosas que me gustan. Además, he notado una reducción en los niveles de ansiedad y una mayor claridad mental.

Si se sospecha de celiaquía, lo mejor es consultar con un nutricionista o wdultos médico, quienes pueden realizar las pruebas necesarias y brindarte el tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y mantener tu salud en buen estado.